Día 13 - Artistas en la actualidad
La clase del
viernes 27 de octubre trató sobre el
arte en la actualidad y como los artistas lo llevan a cabo.
Para empezar, un artista tiene que basar sus trabajos sobre un concepto y desarrollarlo con varias técnicas e ideas. También debería desarrollar proyectos artísticos relacionados con ese concepto. La creación de conceptos e ideas puede llegar a ser algo bastante personal, ya que el artista puede tener una idea clara desde el principio y desarrollarla o empezar a crear sin una idea previa y encontrar un concepto en su desarrollo.
También hablamos sobre el arte y se nos plantearon los siguientes dilemas:
- ¿Cómo de lejos se puede llegar bajo el concepto de arte?
- ¿Cuándo deja de ser arte?
Para ello se nos mostraron varios artistas. Uno de ellos fue Nicola Costantino, artista argentina que juega mucho con la moralidad en sus obras. Las obras más destacables de su carrera y que nos fueron mostradas en clase fueron:
- Savon de corps, fue el lanzamiento de jabones de lujo los cuáles estaban hechos con grasa humana. La grasa había sido obtenida mediante una liposucción de la autora. El eslogan de esta campaña fue "Toma tu baño conmigo".
- Ternerobolas, obra en la cual se hacían bolas con animales.
- Peletería humana, prendas de vestir y complementos confeccionados con piel humana, sobre todo “tetillas masculinas”.
Más tarde supimos que el proyecto de los jabones de grasa humana no era más que una simple mentira, una crítica a los engaños de la publicidad. Entonces nos dimos cuenta de que en el arte se puede llegar muy lejos para exhibir tus ideas.
Para explicarnos esto con más claridad se nos habló de una exposición bastante polémica. La exposición trataba de una serie de fotografías en las que aparecía un perro. El perro había sido privado de comida y poco a poco en cada foto estaba peor hasta rozar la muerte. Las críticas hacia esta exposición fueron muchas, sin embargo el público desconocía un factor importante. A pesar de que las imágenes eran reales, el caso no, puesto que las fotografías estaban colocadas en orden inverso. En realidad el perro había sido recogido de la calle y alimentado.
También se nos explicó los conceptos de “Happening” y “Performance”. Los dos son muy parecidos, a diferencia de que el happening es totalmente improvisado y la performance tiene un guion establecido.
Otra
artista que se nos mostró fue Marina
Abramovic, esta vez para explicarnos la magia de las performances. Esta
artista ha realizado muchas performances a lo largo de su carrera, pero la que
marcó su vida fue aquella en la que con 23 años se encerró en una sala con
público durante seis horas. La premisa de esta performance era sencilla, Marina
estaba entregada al público sin importar lo que ellos hiciesen. Para ello
dispuso en una mesa frente a ella 76 objetos que el público podría utilizar.
Algunos de esos objetos eran para el placer y otros para el dolor. El principio
de la performance fue fácil, el público era benévolo, pero a medida que pasa el
tiempo más difícil era para Marina, llegando a apuntarla con una pistola
cargada.
Otro artista que resaltar es David Nebreda, fotógrafo español cuyas obras son fotografías suyas en estado de desnutrición.
Para acabar vimos a AES+F, un colectivo formado por cuatro artistas rusos. Sus trabajos son prácticamente digitales. Hacen varias críticas a la sociedad, una de ellas dirigida a la violencia en los videojuegos.
Para empezar, un artista tiene que basar sus trabajos sobre un concepto y desarrollarlo con varias técnicas e ideas. También debería desarrollar proyectos artísticos relacionados con ese concepto. La creación de conceptos e ideas puede llegar a ser algo bastante personal, ya que el artista puede tener una idea clara desde el principio y desarrollarla o empezar a crear sin una idea previa y encontrar un concepto en su desarrollo.
También hablamos sobre el arte y se nos plantearon los siguientes dilemas:
- ¿Cómo de lejos se puede llegar bajo el concepto de arte?
- ¿Cuándo deja de ser arte?
Para ello se nos mostraron varios artistas. Uno de ellos fue Nicola Costantino, artista argentina que juega mucho con la moralidad en sus obras. Las obras más destacables de su carrera y que nos fueron mostradas en clase fueron:
- Savon de corps, fue el lanzamiento de jabones de lujo los cuáles estaban hechos con grasa humana. La grasa había sido obtenida mediante una liposucción de la autora. El eslogan de esta campaña fue "Toma tu baño conmigo".
![]() |
nicolacostantino.com |
- Ternerobolas, obra en la cual se hacían bolas con animales.
![]() |
nicolacostantino.com |
- Peletería humana, prendas de vestir y complementos confeccionados con piel humana, sobre todo “tetillas masculinas”.
![]() |
nicolacostantino.com |
Más tarde supimos que el proyecto de los jabones de grasa humana no era más que una simple mentira, una crítica a los engaños de la publicidad. Entonces nos dimos cuenta de que en el arte se puede llegar muy lejos para exhibir tus ideas.
Para explicarnos esto con más claridad se nos habló de una exposición bastante polémica. La exposición trataba de una serie de fotografías en las que aparecía un perro. El perro había sido privado de comida y poco a poco en cada foto estaba peor hasta rozar la muerte. Las críticas hacia esta exposición fueron muchas, sin embargo el público desconocía un factor importante. A pesar de que las imágenes eran reales, el caso no, puesto que las fotografías estaban colocadas en orden inverso. En realidad el perro había sido recogido de la calle y alimentado.
También se nos explicó los conceptos de “Happening” y “Performance”. Los dos son muy parecidos, a diferencia de que el happening es totalmente improvisado y la performance tiene un guion establecido.
![]() |
aescotilha.com |
Otro artista que resaltar es David Nebreda, fotógrafo español cuyas obras son fotografías suyas en estado de desnutrición.
![]() |
culturacolectiva.com |
Para acabar vimos a AES+F, un colectivo formado por cuatro artistas rusos. Sus trabajos son prácticamente digitales. Hacen varias críticas a la sociedad, una de ellas dirigida a la violencia en los videojuegos.
![]() |
aesf.art |
La
recomendación de esta clase fue "Piensa como un artista",
de Will Gompertz
|