Día 7 - La imagen escrita
El lunes 2
de octubre fue una clase de experimento al igual que la anterior, sin embargo
en esta ocasión las imágenes serían descritas de manera escrita.
El experimento consistía en describir una imagen sencilla con todos los detalles posibles escribiéndolo en un papel e intercambiar la descripción con la de un compañero, en mi caso fue con Lucía Feijoo.
Esta es la imagen que escogí para describir, mi descripción y el dibujo de la interpretación de Lucía:
Y esta es la
descripción de Lucía y mi interpretación:
Por último
se nos pidió en grupos responder a una serie de preguntas que la profesora nos
propuso:
1. ¿Qué problemas encontramos al interpretar una imagen a partir de un texto?
2. ¿Cómo lo tendremos que describir para realizarlo con mayor exactitud?
3. Si lo tuvieras que describir ahora, ¿Cómo lo harías?
4. ¿La comunicación de una imagen es más fácil textualmente u oralmente?
Estas fueron nuestras respuestas:
El experimento consistía en describir una imagen sencilla con todos los detalles posibles escribiéndolo en un papel e intercambiar la descripción con la de un compañero, en mi caso fue con Lucía Feijoo.
Esta es la imagen que escogí para describir, mi descripción y el dibujo de la interpretación de Lucía:
1. ¿Qué problemas encontramos al interpretar una imagen a partir de un texto?
2. ¿Cómo lo tendremos que describir para realizarlo con mayor exactitud?
3. Si lo tuvieras que describir ahora, ¿Cómo lo harías?
4. ¿La comunicación de una imagen es más fácil textualmente u oralmente?
Estas fueron nuestras respuestas:
La
recomendación de esta clase fue "El
misterio de la creación artística", de Stefan Zweig
|