Análisis de libro - LOS CORNUDOS DEL VIEJO ARTE MODERNO

1. Breve biografía del autor, editorial, año de edición y otros títulos del mismo autor

Salvador Dalí, artista surrealista de vanguardia. Nació en 1904 en Figueras (Cataluña) y falleció en 1989 en la misma ciudad.
La editorial es Tusquets Editores y el año de edición es el 2000. Los cornudos del viejo arte moderno es un ensayo publicado en francés en 1956 con el título de “Les cocus du vieil art moderne”.
Dalí al ser un artista multidisciplinario tenía obras de todo tipo (más reconocido en los campos de la pintura y la escultura), pero si nos referimos a obras literarias se pueden remarcar “El manifiesto amarillo” (reivindica lo moderno) y “La dona visible” (obra dedicada a su amada Gala).



2. Resumen general del libro

El ensayo es sólo una gran crítica hacia el arte moderno desde el punto de vista de Dalí. Da distintas y variadas razones a lo largo del ensayo por el cual lo moderno está denigrando el arte con su fealdad. A parte de la crítica general al arte moderno también insulta en anécdotas a artistas modernos y sus obras, menospreciando sus técnicas y temas, comparándolos gráficamente con obras clásicas y destacando el porqué de su fealdad. 



3. ¿Qué claves se enuncian en el prólogo?

En el prólogo se da a entender de qué va a tratar el ensayo: de una fuerte crítica hacia el arte moderno, y sobre todo, abstracto (insultando a Christian Zervos).



pinterest.es
4. ¿Cómo está organizado el libro? 

El ensayo es un conjunto de críticas junto a anécdotas del autor. Opina sobre la fealdad del modernismo, el arte moderno (fruto del modernismo) y lo abstracto.



5. Puntos que resaltarías como los que más te han servido

Resaltaría los distintos puntos de vista que se pueden tener hacia el arte y la subjetividad con la que puede ser tratado, sin embargo Dalí remarca reiteradamente en la obra que su opinión es la acertada. 



6. Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro

Personalmente creo que el arte puede llegar a ser algo bastante subjetivo, gracias a las opiniones de Dalí. En algunas ocasiones, mientras leía el ensayo mis ideas se contradecían con las de Dalí, y en otras estaba totalmente de acuerdo. Por esa razón pienso que el arte puede ser amado y odiado al mismo tiempo. 



7. ¿Recomendarías este libro?

Sí, pero lo recomendaría a un público con conocimientos del mundo del arte, ya que no es un libro fácil de leer por la gran cantidad de tecnicismos y palabras complejas utilizadas. También lo recomendaría para abrir nuevos puntos de vista sobre el arte moderno. 



8. Otros autores que abordan este tema 

William Gompertz, en su obra “¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos” nos cuenta qué es el arte moderno y las distintas opiniones respecto a él.

Robert Hughes (famoso crítico y escritor) denigra duramente a los artistas modernos y sus obras. 



9. Orígenes del tema sobre el que gira el libro 

El origen de la crítica de Dalí está influenciada por las obras vanguardistas de los años 50, de autores como Jackson Pollock y Willem Kooning. Las palabras de Arthur Rimbaud (“La belleza se sentó en mis rodillas y me cansé de ella”) también impulsaron al autor. 



10. Conclusiones a las que has llegado

En mi opinión el ensayo ha sido algo complicado para alguien que se está iniciando en el mundo del arte. Por otra parte el tema principal del que habla me fascina, ya que me gustaría reforzar mi opinión acerca del arte moderno.