Día 12 - La luz

El lunes 23 de octubre fue una clase teórica sobre la luz. La luz es un elemento imprescindible en el arte visual, ya que sin luz no podría existir. Representa lo divino y lo sagrado. La principal función de la luz es alumbrar, pero también puede dar creatividad a una obra. El fuego fue la mayor invención para la luz.
Existen distintos tipos de iluminación: 

- Iluminación natural: es la luz que proviene del sol o el fuego y se enfoca desde un punto. Un artista reconocido por usar esta iluminación es Eugenio Recuenco, que realiza sus obras en cubículos.
- Iluminación artificial: proviene de focos, linternas, bombillas… Puede ser continua o discontinua.

La luz tiene una serie de características, que por obvias que sean se suelen pasar por alto:

- La sombra es donde no hay luz.
- La luz y la sombra crean los volúmenes, la profundidad y las texturas de los elementos.
- La luz puede variar según la hora del día y la estación del año.


 Algunos artistas que usan la luz como tema principal en sus obras son:
  • Eugenio Recuenco, fotógrafo de Vogue, utiliza cubículos para sus obras:
Eugenio Recuenco, artsy.net


Eugenio Recuenco, vogue.es

  • Rafael Lozano-Hemmer, usa juegos de luces artificiales:
Rafael Lozano-Hemmer, artsy.net

Rafael Lozano-Hemmer, lozano-hemmer.com

  • Dan Flavin, estucturas minimalistas de coloridas luces:
Dan Flavin, ismorbo.com

Dan Flavin, thecut.com

  • Fabrizio Corneli, realiza sus obras con luz rasante sobre una pared para crear sombras:
Fabrizio Corneli, fabriziocorneli.net

Fabrizio Corneli, fabriziocorneli.net

  • Makoto Tojiki, sitúa luces colgantes para crear esculturas tridimensionales de luz:
Makoto Tojiki, makototojiki.com
 
Makoto Tojiki, makototojiki.com



La recomendaciones de esta clase fueron "Naufragios", de Esperanza Guillén y “Ready Player One” de Ernest Cline