Día 3 - Clase de comunicación no verbal

El lunes 18 de septiembre dimos una clase de comunicación no verbal (CNV) y de ayuda para la organización de discursos.

Personalmente, es un tema que me interesa bastante, ya que veo importante poder comunicarse frente a un grupo de personas de la mejor manera posible. Algunos de los consejos que se nos dieron en clase fueron:  

Referente al cuerpo:
  • Se debe tener una buena posición
  • Ir bien vestido
  • Hacer un recorrido visual por todo el espacio
  • En caso de que estemos nerviosos, mantener los brazos pegados al torso para no hacerlos temblar 
Referente a la voz:
  •  Moderar el volumen (ni muy alto ni muy bajo) y la velocidad (ni muy rápido ni muy despacio)
  •  Hacer buen uso de los silencios
  • En caso de que nos cueste alzar la voz en público, practicar hablando boca arriba.
  • Y si nos resulta problemático poder vocalizar también se puede practicar hablando con un lápiz en la boca.

Organización del discurso

 El discurso se puede dividir en tres partes:

      1. Presentación: se dice quién eres, para que estás ahí y se da las gracias
      
      2. Discurso:   
1. Se dice de que se va a hablar (breve introducción)
2. El discurso en sí (ayuda visual con un PowerPoint, pero sin leerlo) 
3. Pequeño resumen de lo que se ha hablado

      3. Despedida: se agradece a los oyentes

También mencionar que la utilización de fichas de ayuda suele ser muy útil para el desempeño del discurso (de tamaño A5, con letra grande y las fichas unidas por anillas).


La recomendación de esta clase fue "Comunicación no verbal", de Flora Davis