Día 15 - La forma
El viernes 3
de noviembre la clase estuvo dedicada a la
forma. La forma podría
definirse como el límite de un cuerpo con el espacio. Es importante no
confundir la forma con la composición. La forma puede ser cambiante y se pueden distinguir
dos tipos de formas: las rectas y las curvas.
Según Rudolf Arnheim, psicólogo y filósofo alemán, “De una manera muy práctica la forma sirve, antes de nada, para informarnos acerca de la naturaleza de las cosas a través de su aspecto exterior”.
La forma es
la necesidad de adaptarse del objetivo al medio en el que se encuentra, es por
ello que las formas se adaptan al entorno y cambian continuamente.
Un autor reconocido por utilizar la forma en sus obras es Jerónimo Elespe, trabajándolas mayoritariamente sobre aluminio:
Jorge Wagensberg en su exposición “Y después fue la forma” recoge las principales formas que emergen de la naturaleza:
Tras esta explicación se nos citaron varios artistas que trataban las formas mencionadas en sus obras. Los más destacables personalmente fueron:
- Gordon Matta-Clark: fotógrafo estadounidense que trabajaba con la forma circular particularmente. Se le reconoce principalmente por sus “Buildings Cuts”, iba a casas abandonadas y las cortaba con una motosierra.
- Orlan: artista visual, “Body Art”. Critica la belleza actual mediante operaciones de cirugía estética, en gran parte de las ocasiones en su propio cuerpo.
- Yayoi Kusama: artista japonesa obsesionada con los puntos, para simbolizan el infinito.
- Andy Goldsworthy: escultor británico que trabaja con círculos y fractales. Su arte, “Land Art”, es un arte efímero que es creado en la naturaleza.
- Walter De Maria: artista estadounidense que trabaja los fractales. Realizó una instalación exterior con 400 pararrayos a distintas alturas para crear un espectáculo de rayos.
- Jorge Mayet: artista cubano que trabaja con fractales, haciendo alusión a las raíces.
- Javier Vallhonrat: fotógrafo español que utiliza la forma hexagonal y esférica.
- Joana Vasconcelos: artista portuguesa que trabaja con la forma helicoidal. Sus obras están vestidas en piezas de punto de cruz.
Por último vimos un documental “FORMAS” en el que se mostraban las diversas formas en la naturaleza. Aquí os lo dejo por si queréis echarle un ojo:
Según Rudolf Arnheim, psicólogo y filósofo alemán, “De una manera muy práctica la forma sirve, antes de nada, para informarnos acerca de la naturaleza de las cosas a través de su aspecto exterior”.
![]() |
Jerónimo Elespe, hoyesarte.com |
Un autor reconocido por utilizar la forma en sus obras es Jerónimo Elespe, trabajándolas mayoritariamente sobre aluminio:
![]() |
Jerónimo Elespe, cacmalaga.eu |
Jorge Wagensberg en su exposición “Y después fue la forma” recoge las principales formas que emergen de la naturaleza:
- Esfera: es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie. Es formada en la naturaleza cuando se recibe la misma presión en todos lados por igual. Simboliza y produce intimidad.
![]() |
Pol Bury, flickr.com |
- Onda: mueve y comunica. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. Muchos animales se desplazan de forma ondulante. También nos comunicamos oralmente por medio de ondas sonoras.
![]() |
wikipedia.org |
- Ángulo: penetra y concentra. Un ejemplo serían los colmillos, la fuerza se concentra en su extremo.
![]() |
picquery.com |
- Hexágono: pavimenta. Cuando se estrecha un conjunto de círculos, esferas o cilindros para ahorrar espacio, se forma un conjunto de hexágonos. Es la figura más óptima para el almacenamiento. Algunos ejemplos serían un panal de abejas o el caparazón de una tortuga.
![]() |
controlz.fm |
- Fractal: íntima, tiende a llenar el espacio con continuidad y sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten a sí mismas en escalas progresivamente pequeñas. Según Benoit Mandelbrot"las partes de un todo tienden a parecerse”. Un ejemplo de lo fractal sería el cuerpo humano.
![]() |
krmg.com |
- Parábola: concentra. Matiene la tensión y tiene una gran capacidad de soporte, por eso suele utilizarse para estructuras. En la naturaleza puede ser encontrada en las cuevas o arcoiris.
![]() |
acre.bid |
- Hélice: agarra. A fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción entre un elemento helicoidal y otro cuerpo aumenta de manera exponencial con el número de vueltas. Un ejemplo sería el ADN o las semillas.
![]() |
socialgeek.co |
- Espiral: empaqueta, por ello es una buena manera de expandirse sin ocupar demasiado espacio. También está presente en el número áureo. En la naturaleza se puede presenciar en caracolas.
![]() |
Martín Chirino, elpais.com |
Tras esta explicación se nos citaron varios artistas que trataban las formas mencionadas en sus obras. Los más destacables personalmente fueron:
- Gordon Matta-Clark: fotógrafo estadounidense que trabajaba con la forma circular particularmente. Se le reconoce principalmente por sus “Buildings Cuts”, iba a casas abandonadas y las cortaba con una motosierra.
![]() |
Gordon Matta-Clark, sfmoma.org |
- Orlan: artista visual, “Body Art”. Critica la belleza actual mediante operaciones de cirugía estética, en gran parte de las ocasiones en su propio cuerpo.
![]() |
Orlan, interaliamag.org |
- Yayoi Kusama: artista japonesa obsesionada con los puntos, para simbolizan el infinito.
![]() |
Yayoi Kusama, culturaca.com |
- Andy Goldsworthy: escultor británico que trabaja con círculos y fractales. Su arte, “Land Art”, es un arte efímero que es creado en la naturaleza.
![]() |
Andy Goldsworthy, blogspot.com |
- Walter De Maria: artista estadounidense que trabaja los fractales. Realizó una instalación exterior con 400 pararrayos a distintas alturas para crear un espectáculo de rayos.
![]() |
Walter De Maria, laphamsquarterly.org |
- Jorge Mayet: artista cubano que trabaja con fractales, haciendo alusión a las raíces.
![]() |
Jorge Mayet, artsy.net |
- Javier Vallhonrat: fotógrafo español que utiliza la forma hexagonal y esférica.
![]() |
Javier Vallhonrat, museoreinasofia.es |
- Joana Vasconcelos: artista portuguesa que trabaja con la forma helicoidal. Sus obras están vestidas en piezas de punto de cruz.
![]() |
Joana Vasconcelos, vasconcelosversailles.com |
Por último vimos un documental “FORMAS” en el que se mostraban las diversas formas en la naturaleza. Aquí os lo dejo por si queréis echarle un ojo:
La
recomendación de esta clase fue "Planilandia", de Edwin
Abbott
|