Exposición voluntaria - FLUCTUACIONES



El sábado 13 de enero fui a visitar con unos compañeros de clase la exposición “Fluctuaciones”, situada en la sala Alcalá 31 y del artista Daniel Canogar. En ella se transmiten ideas a través de "media art" como el cambio tecnológico o las corrientes de datos en crecimiento constante.


La principal atracción de la exposición era “Sikka Ingentium”, una obra la cual estaba compuesta por 2.400 películas en formato DVD. La magia está en que sobre la superficie de los DVD se proyectan partes de las películas, acompañadas con su banda sonora. 
 



 

También se podían contemplar los estuches de DVD que formaban la anterior obra para poder identificar las películas usadas.






   
































En la parte trasera de la sala, acompañada de unos sillones se encontraba “Cannula”, una proyección de animación líquida que utiliza vídeos de YouTube. Lo más increíble de esta obra es que está conectada con Internet y proyecta los 100 vídeos más visualizados en ese momento.




En el último pasillo de la primera planta había cuatro pantallas de LED de distintos colores, formas y posiciones las cuales transmitían mediante animación generativa distinta información en tiempo real.  

“Ember” representaba la cantidad de incendios activos por el mundo, “Magma” reaccionaba cada 12 horas al estado de todos los volcanes del planeta, “Basin” informaba de las precipitaciones en diversas capitales de la ONU y “Troposphere” reaccionaba a los datos de la contaminación de Madrid.

Basin
Troposphere

                                           Magma                                             



Ember




En la segunda planta se podía encontrar la serie de obras “Draft”, la cual representa mediante animaciones generativas textos fundacionales democráticos (Constitución Americana, Carta Magna y Declaración Universal de los Derechos Humanos). Los textos se distorsionan en reacción a la intensidad del viento de las ciudades en las que fueron creados.




 


“Xylem” nos muestra una animación generativa a partir de datos financieros en tiempo real de 383 fondos índice de todo el mundo.






A continuación estaba la serie “Small data”, compuesta por pequeños dispositivos electrónicos reciclados de contenedores y chatarrerías. Mediante una proyección cenital parecen cobrar vida. Estos fueron los que más me llamaron la atención:

PCB, placas de circuito desechadas

CCTV, mandos a distancia desechados

HDD, discos duros desechados

Optical, piezas de reproductor DVD desechadas

GSM, móviles desechados

AC, calculadora desechada


Por último estaba “Plexus”, una proyección en la que se muestran manos y se cuestiona a la mano del artista como el origen de una obra de arte.

Comentarios